Introducción a los Datos Abiertos
Sesión 1: Descubriendo los datos abiertos
Al final de la sesión podrás:
- definir datos abiertos.
- evaluar cómo se adaptan la definición de datos abiertos a diferentes comunidades y requisitos.
- explicar la diferencia entre big data, personal data y open data.
- describir los beneficios de trabajar con datos abiertos.
- utilizar casos de éxito de aplicación y publicación de datos abiertos.
- evaluar el éxito de proyectos de datos abiertos.
Sesión 2: Copyright, licencias y datos abiertos
Al final de la sesión podrás:
- describir la relación entre copyright, licencias y datos abiertos.
- identificar las de licencias abiertas más comunes y el significado de sus términos.
- licenciar datos propios e identificar la licencia de los ajenos.
- identificar si un fichero contiene datos personales y enumerar las obligaciones legales.
Sesión 3: Usabilidad de los datos abiertos
Al final de la sesión podrás:
- utilizar Open Data Certificates para validar la usabilidad de los datos.
- aplicar el sistema de 5 estrellas de Linked Open Data para analizar la calidad técnica de los datos.
- describir la importancia de los identificadores persistentes para los datos.
Session 4: Vocabularios y conjunto de datos
Al final de la sesión podrás:
- describir el vocabulario de un dataset (base de datos)
- explicar las ventajas de proporcionar los vocabularios junto a los datos.
- identificar distintos formatos para describir vocabularios.
Sesión 5: Empezando con datos abiertos en la práctica
Al final de la sesión podrás:
- descubrir conjuntos de datos abiertos.
- identificar errores en datos existentes.
- limpiar un conjunto de datos.
- sugerir mejoras para la publicación de datos abiertos.
Estamos preparándono la próxima edición, si estás interesado/a haznoslo saber: